miércoles, 29 de mayo de 2013

PALABRAS AGUDAS


¿QUÉ SON LAS PALABRAS AGUDAS?

las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la última sílaba, estas se acentúan cuando terminan en vocal, "n" o "s" y las palabras agudas sin tilde, pero tienen acento son las que terminan en el resto de las consonantes.

Ejemplo: maíz, baúl, raíz, acción, avión.




Aporte al núcleo integrador:

A través de la clase de las palabras agudas el niño aprende  identificarlas y pronunciarlas adecuadamente en su entorno.

Pregunta a la actividad integradora:

¿ los tres cerditos pronunciaban bien las palabras cuando se comunicaban?

Texto:

láminas de dos palabras agudas 


camión 
corazón


Actividades presenciales:

  • Conversatorio sobre las imágenes del camión y corazón. 
  • Copie en el cuaderno la información de las palabras agudas
  • Resuelva  las siguientes actividades:
  1. Guía a cada palabras agudas por el camino correcto, para llegar al libro mágico.
2.  Ayuda al capitán a llegar  a su tesoro, coloreando solo las palabras agudas.
                                                                                                                           


Volcán
Perú
Mármol
Sábados
Revólver
Raíz
Mayúsculas
Árbol
Cóndor
Jesús
Salmón
Océanos
Azúcar
Miércoles
Sofá
Tiburón




  • Participe activamente de la actividad grupal:                                   

  1. Encierre en un círculo las palabras agudas que estén en el tablero.



Actividad extracurricular:


  • Recorte de una revista dos palabras agudas y peguelas en el cuaderno.

Criterios de evaluación:
  • Buen comportamiento en las clases.
  • Participación activa de las actividades.
  • Buen porte del uniforme.
  • Identifica las palabras agudas.
Bibliografía:
  • Arias de García, María Mercedes, Metáfora 2, Bogotá, Ed. norma, 2007.

Webgrafía:
  • http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/97-ejemplo_de_palabras_agudas.html
  • http://www.juegosdepalabras.com/tilde.html





                                                                                    

DEFINICIÓN


ACENTO ORTOGRÁFICO

¿QUÉ ES EL ACENTO ORTOGRÁFICO?

El acento es la mayor fuerza de voz con que pronunciamos una sílaba de la palabra.

El acento ortográfico es una rayita oblicua que desciende de derecha a izquierda (´) llamada tilde, la cual se marca sobre las vocales  por ejemplo: ( á, é, í, ó, ú. ) y es llamada sílaba tónica.

EJEMPLO:  Canción 




Aporte al núcleo integrador:

El niño identifica el acento y aprende a pronunciarlo adecuadamente en las palabras para comunicarse responsable mente en su entorno.


Pregunta a la actividad integradora:

¿ Los tres cerditos pronunciaban bien las palabras cuando se comunicaban ?

Texto:

Lectura del siguiente cuento.


Scrumpy

Ben tenía un perro que se llamaba Scrumpy.
Era más que un perro... ¡Era un verdadero amigo!

Cuando Ben volvía de la escuela, Scrumpy siempre era el primero que salía a recibirlo.

Un día, Scrumpy murió. Ben no podía soportarlo. ¿Cómo iba a vivir sin él? Su madre lo abrazó fuerte y le dijo que llorar era bueno.

Pasado un buen tiempo, le dieron una perrita a Ben. La llamó Miel.

No se parecía a Scrumpy. Nunca ocuparía el lugar de Scrumpy... pero de todas formas, también fue ¡Una verdadera amiga para Ben! 

elisabeth Dale, Scrumpy,  Barcelona, Ed. Ceac, 1995.


Actividades presenciales:
  • Escriba en el cuaderno las palabras destacadas en el cuento.
  • Copie en el cuaderno la información del acento ortográfico.
  • Resuelva correctamente el siguiente taller (fotocopia).
1. Separe en sílabas las siguientes palabras y coloree la sílaba que tenga tilde.
  • Cajón 
  • Álbum
  • Caratúla 
  • Camión
  • Árbol
  • Helicóptero

2. Escriba en el cuadrado vacío la sílaba que corresponda (pá, má, már, ción, tás.)





  • Participe de la actividad grupal: Aplaudir en la sílaba que tenga tilde, primero todo el salón luego por filas y por último cada estudiante.
Actividad extracurricular :



  • Resuelva los acertijos e identifique en que sílaba esta el acento.



Criterios de evaluación:

  • Participa activamente de las actividades planeadas.
  • respeta a sus compañeros y maestra.
  • se porta adecuadamente en el salón.
Bibliografía:

  • Arias de García, María Mercedes, Metáfora 2, Bogotá, Ed. Norma, 2007.
Web-grafía:

  • http://es.wikipedia.org/wiki/acento_ortogra%C3%alfico.
  • http://www.oangelfire.com/ok5/uefermintoto/4toGrado.html.
  • http://cuentosparadormir.com/cuentos-cortos.